FESIBAC Catalunya
  • Inici
  • Afilia’t
  • On trobar-nos
    • Estatuts del sindicat de banca de Barcelona
    • Protocol d’assatjament de Banca
    • On trobar-nos
  • Agenda
  • Convenis
    • Activitats administratives
      • Conveni Col·lectiu de Consultoria i Estudis de Mercat i Opinió amb caràcter retroactiu des de l’any 2010.
      • Conveni Col·lectiu d’Enginyeria i Oficines d’Estudis Tècnics
      • Conveni Col·lectiu d’Oficines i Despatxos 2019-2021
    • Entitats de crèdit i asseguradores
      • Conveni Col·lectiu d’Assegurances 2016-2019
        • Tablas salariales del Convenio de Seguros 2018 y 2019
      • Conveni Col·lectiu de Banca 2015-2018
      • Conveni Col·lectiu de Caixes i Entitats d’Estalvi 2011-2014
      • Conveni Col·lectiu d’Establiments Financers de Crèdit 2013
  • Eleccions Sindicals
  • Pensionistes
    • Presentació, consultes i contacte
    • Quota sindical afiliació
    • Novetats
    • Mutualidades Laborales
    • Coordinadora
  • Crisi COVID-19
    • MARÇ 2020 – BOLETÍN CONFEDERAL 163 – Soluciones a una Crisis
    • MARÇ 2020 – Guia de gestió psicològica davant quarantenes per malalties infeccioses
    • Mesures laborals de prevenció de CORONAVIRUS
    • Guia del drets laborals – Covid19
    • Canal pels dubtes laborals pel Coronavirus
    • Comunicats
      • Comunicado COVID-19
      • 10/03/2020 – Comunicat CGT #1 del Secretariat Permanent de la CGT de Catalunya en relació al coronavirus
      • 12/03/2020 Pla de xoc davant la crisi del COVID19
      • 13/03/2020 – La clase trabajadora no puede pagar la crisis del COVID-19
      • 14/03/2020 – Comunicat CGT #2: Sobre la cura de menors a càrrec
      • 14/03/2020 – Comunicat CGT #3: Acomiadaments i suspensions temporals
      • 17/03/2020 – Comunicat CGT #4: Suspensions temporals en contractes d’obra i servei
      • 22/03/2020 – Comunicat CGT #5: Prevenció de riscos laborals en l’estat d’alarma
    • Real Decret 8/2020
      • 18/03/2020 – (1) Anàlisis d’urgència del RDL 8/2020 de mesures urgents extraòrdinariels per fer front a l’impacte econòmic i social del covid19
      • 18/03/2020 – (2) Anàlisis d’urgència del RDL 8/2020 de mesures urgents extraòrdinariels per fer front a l’impacte econòmic i social del covid19
      • Suspensió serveis no essencials
    • Més informació

Category Archives: Novedades

Los pensionistas también pueden deducirse en la Renta las cuotas sindicales

19 de setembre de 2021

Cada vez que una cuestión fiscal pasa por nuestras manos las posibilidades de raciocinio son variadas, nada es blanco o negro, los matices son de obligada atención ante una normativa interpretativa y variable.

Esta situación se nos ha mostrado recientemente ante la duda o certeza, depende de a quién se le exponía, de si la cuota sindical que sigan pagando los trabajadores después de terminar su vida laboral resulta deducible o no en la declaración de Renta que cada ejercicio realizamos.

Aplicando escuetamente la teoría y la práctica, el importe de las cuotas pagadas al sindicato al que estamos afiliados es deducible en la declaración de la Renta, por lo que será necesario modificar el borrador para incluir esta deducción. Este importe no aparece en la información de que dispone Hacienda, por lo que deberemos introducir la cantidad que hemos pagado por la cuota sindical en el espacio reservado a Cuotas satisfechas a sindicatos.

No es necesario aportar documentación acreditativa, salvo que Hacienda nos lo solicitase con posterioridad; si se diese esta circunstancia, sirve de justificante de pago los mismos recibos bancarios o de nómina que ya tenemos. No obstante, si queremos disponer del certificado del importe de las cuotas satisfechas o no lo hemos recibido podemos obtenerlo solicitándolo al Sindicato.

Como advertíamos, hasta aquí la parte teórica. La cuestión planteada examina el caso de un jubilado y pensionista que, tras haber cesado totalmente en su actividad laboral, sigue pagando una cuota al sindicato que pertenecía cuando estaba en activo, se cuestiona si dicha cuota sindical es gasto deducible en virtud de lo dispuesto en el artículo 19.2 de la Ley del IRPF.

La respuesta de la Subdirección General del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de la Dirección General de Tributos, a través de la Consulta Vinculante V1506-21, de 21 de mayo de 2021, ha sido que en  el asunto planteado también se pueden deducir esas cuotas sindicales.

Los argumentos de la Dirección General de Tributos han sido:

• Las cantidades percibidas en concepto de pensión de jubilación, si dicha pensión no se encuentra amparada por ningún supuesto de exención establecida legalmente, se consideran plenamente sometidas a tributación como rendimientos del trabajo, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 17.2.a) de la Ley 35/2006, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, al considerar que tendrán tal consideración de rendimientos del trabajo:
“Las pensiones y haberes pasivos percibidos de los regímenes públicos de la Seguridad Social y clases pasivas y demás prestaciones públicas por situaciones de incapacidad, jubilación, accidente, enfermedad, viudedad, o similares…”.

• Por su parte, la determinación de los gastos deducibles de los rendimientos íntegros del trabajo se encuentra recogida en el artículo 19.2 de la Ley de IRPF, el cual establece que: “Tendrán la consideración
de gastos deducibles exclusivamente los siguientes:
…
d) Las cuotas satisfechas a sindicatos y colegios profesionales, cuando la colegiación tenga carácter obligatorio, en la parte que corresponda a los fines esenciales de estas instituciones, y con el límite que
reglamentariamente se establezca. …”

• Por otro lado, el artículo 10 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Decreto 439/2007, de 30 de marzo) establece que:
“Para la determinación del rendimiento neto del trabajo, serán deducibles las cuotas satisfechas a sindicatos. También serán deducibles las cuotas satisfechas a Colegios profesionales, cuando la colegiación
tenga carácter obligatorio para el desempeño del trabajo, en la parte que corresponda a los fines esenciales de estas instituciones, con el límite de 500 euros anuales”.

En conclusión y con efectos vinculantes, según resuelve la Dirección General de Tributos, dado que el gasto en cuotas sindicales en que incurre en este caso el contribuyente, se encuentra dentro de los gastos deducibles enumerados en el apartado 2 del artículo 19 de la LIRPF (letra d) para el cálculo de los rendimientos netos del trabajo, podrá considerarlo como tal gasto deducible en su declaración del Impuesto.

Pensionistes FesibaC
18 de septiembre de 2021
________________________________________
Acceso a la Consulta Vinculante V1506-21:

View Fullscreen
Categories: General, Novedades, Pensionistes |

CAPITAL ADICIONAL – RESOLUCIÓN POSITIVA DEL TEAC

19 de febrer de 2021

Acabamos de recibir la resolución del Tribunal Económico-Administrativo
Central a la reclamación individual de un compañero asesorado por CGT
reclamando la consideración como Renta Irregular del Capital Adicional
al que tenemos derecho determinados colectivos del BBVA.

Dicha resolución indica textualmente en los FUNDAMENTOS DE DERECHO:
“En este caso el acuerdo colectivo de la empresa mediante el que se
establecía el sistema de previsión social se firmó el 14/11/2000 con
efectos 1/1/2004 por lo que, entiende este Tribunal, que el interesado
tendrá derecho a aplicar el 40% de reducción, debiendo, en consecuencia,
anularse el acto impugnado” (se refiere a una resolución negativa
anterior, contra la que recurrió nuestro compañero).

Os seguiremos informando tras la valoración de nuestros servicios
jurídicos para determinar el procedimiento a seguir en función de las
circunstancias de cada persona.

Asimismo en breve publicaremos dichos fundamentos de derecho.

Pensionistes FesibaC
19 de febrero de 2021

Categories: Novedades, Pensionistes |

COMPLEMENTO POR MATERNIDAD O PATERNIDAD EN LA JUBILACIÓN

20 de gener de 2021

Mediante Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), se remunera el complemento por maternidad: “… Se reconocerá un complemento de pensión, por su aportación demográfica a la Seguridad Social, a las mujeres que hayan tenido hijos biológicos o adoptados y sean beneficiarias en cualquier régimen del sistema de la Seguridad Social de pensiones contributivas de jubilación, viudedad o incapacidad permanente… consistirá en un importe equivalente al resultado de aplicar a la cuantía inicial de las referidas pensiones un porcentaje determinado, que estará en función del número de hijos… En el caso de 2 hijos: 5 por ciento. En el caso de 3 hijos: 10 por ciento. En el caso de 4 o más hijos: 15 por ciento. A efectos de determinar el derecho al complemento, así como su cuantía únicamente se computarán los hijos nacidos o adoptados con anterioridad al hecho causante de la pensión correspondiente…”

Llegir més

Categories: Novedades, Pensionistes |

Agenda

  • No hi ha esdeveniments
  • Veure'ls tots

Tweets by CGT_bancaCat

Follow @CGT_bancaCat

Llicència de Creative Commons
Subjecta a una llicència de Reconeixement-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons

FESIBAC Catalunya

Carrer Burgos, 59 baixos, 08014 Barcelona